Hola Amigos de Chevatlán
Seguramente, en algún momento te ha tocado por mala suerte una cerveza contaminada o sobrecarbonatada, y que en lo particular se pueda tratar de una cerveza artesanal.
¡Después de que pagué más de $60.00 por cerveza en mi bar favorito!
!No puedo creerlo¡
Esto es más común de lo que parece,
¿Por qué?
Existen muchas razones por las cuales mi cerveza favorita se estropeó y ahora yo como cliente tengo un trago amargo con la marca y seguramente pasaré la voz a todos diciendo que ¡Qué porquerías hace esta cervecería!
Aquí en listo los problemas más comunes de una cerveza artesanal
i. Sobrecarbonatación: Esto se debe a varias razones.
a) Faltó que la fermentación terminara por completo.
b) Entró algún microorganismo patógeno que hizo que se consumieran los azúcares restantes.
c) Al no pasteurizar la cerveza y después de un rato, la levadura tiene que sobrevivir de alguna manera y se come los azúcares infermentables.
ii. Acidez
Uno de los colmos de una cerveza, y esa sí que a veces no se perdona. Este mal tiene un nombre y todo se puede deber a una contaminación.
a) Lacto bacilo: sabor ácido común con sabor a frutas
b) Acetobacteria: sabor ácido a vinagre, y si la libras se puede vender como vinagre de cerveza.
Ahora ya sabes un poco de los errores más comunes, en los siguientes podremos seguir sabiendo un poco más de la cerveza.